Historia

 

Repasemos un poquito más…

La institución fue creada el 15 de septiembre de 1917 por Resolución del Congreso Nacional a pedido de la autoridades, comercio y vecinos del pueblo de Campana, que solicitaron la creación de una Escuela Normal Mixta. Este ha sido el primer establecimiento secundario de la localidad y de una zona de influencia que abarcaba Escobar y Zárate.

Por iniciativa de la Asociación Cooperadora de la escuela y a su pedido, el Poder Ejecutivo de la Nación designó a esta escuela con el nombre  de “Dr. Eduardo costa” en un Decreto que lleva por fecha el 23 de agosto de 1934, funciona en el actual edificio desde el año 1953.

La Escuela Normal “Dr. Eduardo Costa”, que se creó como tal, estuvo en un principio dedicada a escuela primaria y magisterio. El magisterio, que se inició con tres años de duración, se extendió en 1919 a cuatro y posteriormente a cinco años. En 1934, la Escuela, amplío el espectro de sus actividades incorporando el Jardín de Infantes. En 1967 comenzó la construcción de un edificio propio para este nivel, que se inauguró  en 1969.  Al  cambiar los planes de estudio se obtuvieron nuevas creaciones de divisiones en el ciclo básico en los años 1944, 1945 y 1946, respectivamente. El curso de bachillerato anexo se creó por Resolución Ministerial del 30 de abril de 1953, y comenzó a funcionar el 2 de mayo de ese año. El bachillerato sería complementado en 1973 con la creación del bachillerato especializado en Orientación Docente (BOD) y en 1986 con el de Ciencias Biológicas. En la década del 60, la cantidad creciente de alumnos ,la necesidad de la población, la pujanza industrial y comercial en Campana influyeron para que se solicitara la creación del Colegio –comercial anexo, el que comenzó a funcionar el 17 de abril de 1961. 

A partir de ese mismo año comienza también a funcionar el Profesorado en Enseñanza Primaria en reemplazo del antiguo Magisterio. En 1989, debido a la necesidad de contar con profesionales del área, se crean el Profesorado de  Ciencias Naturales, el de Catellano, Literatura y Latín, y en 1999 se incorpora el Profesorado en Portugués , cubriéndose así todas las etapas de la vida educativa. En la actualidad están en plena implementación las modificaciones introducidas por la Ley Nacional de Educación, de todos los niveles con que cuenta la institución. El relato de la actividad formadora que en todo momento ejerció la escuela sobre la sociedad campanense y área de influencia.

  • Hoy, aspiramos a que la institución:Propenda la formación de una persona, armónica, libre y singular que en actitud permanente de saber y conocer pueda integrarse a la sociedad con capacidad para jerarquizar los valores y resolver situaciones problemáticas de la realidad circundante con honestidad, responsabilidad, amor al prójimo, humildad y espíritu critico, creatividad, conciencia cívica y visión trascendente.
  • Fomente el compromiso, el fortalecimiento de la identidad nacional y el sentido de pertenencia a la comunidad en un ámbito de diversidad y tolerancia.
  • Brinde una formación curricular científica, humanística y técnica actualizada, con un soporte técnico – pedagógico que propicie la construcción de aprendizajes significativos.
  • Concientice en la conservación del medio ambiente, la preservación del patrimonio cultural en un ámbito local y federal.
  • Respete a la vida en todos sus manifestaciones, participando crítica y responsablemente en la defensa de los derechos humanos y los deberes del ciudadano.
  • Estimule el esfuerzo por la superación individual y grupal, concientizando el trabajo como herramienta fundamental de autorrealización.Promueva la equidad y se posibilite y garantice el acceso a la educación a la población posible.

 

Escuela Normal Dr. Eduardo Costa – Campana (1967)